Mi familia

Mi familia
El día de mi graduación

domingo, 11 de septiembre de 2011

Cantar del Mio Cid

CANTAR PRIMERO: DESTIERRO DEL CID
El rey de Castilla Alfonso VI manda al Cid a Andalucía a cobrar los tributos de los reyes moros de Córdoba y Sevilla. Pero El Rey de Granada Almudafar, quería atacar al Rey de Sevilla, Almutamiz, (estos dos se odiaban a muerte), Cid apoya a Almutamiz rey de Sevilla así que, les mando unas cartas suplicándoles que no atacaran al Rey de Sevilla. El Rey de granada y su `tropa' pasaron de las suplicas del Cid, y atacaron al Rey de Sevilla, Almutamiz, el Cid se enfrento al Rey de Granada, derrotándole. Todo el credito, se lo llevó al Rey de Sevilla. Este le dio el sobrenombre de CID CAMPEADOR, el Cid lo agradeció, y su Rey Alfonso VI, se sentía orgulloso de su vasallo, pero la gente comienza a hablar mal del Cid y el rey Alfonso VI que tenia rencor por algo del pasado no dudo en escuchar lo que decían asi que lo desterró y le dio un plazo de 9 días para que se fuera. Luego se dirige, con los vasallos que lo siguen, a Burgos, donde nadie lo recibe, por haberlo prohibido el rey, según lo explica una niña. Después su camino hacia el monasterio de san pedro de Cerdaña, donde están su mujer, doña Jimena, y sus hijas, niñas aún, doña Elvira y doña sol se despide de ellas ya que se le acaban los 9 dias y las encarga al abad don Sancho unos 150 marcos para que cuide a su familia y le dice que por cada uno que gaste él le dará cuatro más. Ya en tierra de moros, el Cid entra en guerra con ellos, a los que gana las ciudades de Castejón y Alcocer, y avanzando en sus conquistas hacia Teruel y Zaragoza, llega hasta el condado de Barcelona, donde vence y toma prisionero al conde de dicho lugar, don Ramón Berenguer, ocasión esta en que ganó la famosa espada Colada. Después de tenerlo tres días en su poder y ante la decisión de éste de dejarse morir de hambre, el Cid lo puso en libertad con tal que coma. 




CANTAR SEGUNDO: Bodas de las hijas de Cid
A partir de aquí, el Cid gana muchas batallas y manda unos regalos al Rey Alfonso. Este los acepta y perdona al Cid y permite que este se lleve a sus hijas y a su mujer a valencia. Los Infantes que ven que el Cid se hace rico se quieren casar con las hijas del Cid, hablan con el Rey Alfonso, y este le dice arreglan una cita con el Cid,  acuerdan que se casen y se casan, el representante del rey Alfonso, que es Minaya, casa a los Infantes con las hijas del rey, el Cid no estaba muy contento pero sus hijas si las fiestas de las bodas duran 15 días.


CANTAR TERCERO: La Afrenta de Corpes
Los infantes de Carrón han revelado su cobardía en varios episodios: el miedo de los infantes ante un león del Cid, escapado de su jaula, por lo que fueron motivo de burlas y abucheos y la huída del infante don Fernando, al ser embestido por el moro Aladraf. El Cid, en cambio, va de triunfo en triunfo, y gana la espada tizona en un famoso encuentro con el rey Búcar de Marruecos, a quien vence después de un magnífico combate individual.
Los infantes de Carrión deciden vengarse del Cid, a quien envidian, y se llevan a sus esposas a tierras de Carrión, deteniéndose en el robledal de Corpes, donde las vejan y maltratan brutalmente. Enterado el Cid de esta afrenta pide justicia al rey. Éste, dolido por la mala acción de los infantes convoca a las cortes de Toledo. Ese día el Cid llegó y pidió a los Infantes que le devolvieran las espadas, Colada y Tizón, ellos se las dan, el Cid vuelve a reclamar los tres mil marcos que les habían dado, ellos como ya se los habían gastado, le pagaron con especies de Carrión. Entran en la corte los Infantes de Navarra y Aragón, que piden al Cid la mano de sus hijas, y este las acepta, y el Cid se va con sus hijas y los infantes de Navarra y Aragón a su casa y quedan felices y aquí se acaba la historia

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario